Gestiona el Inventario de tu restaurante paso a paso

inventario restaurante

Una buena gestión de inventario en un restaurante no solo permite controlar los costes, sino que también asegura la calidad del servicio y evita el desperdicio de alimentos. Sin un sistema claro para organizar las entradas y salidas de productos, los márgenes se reducen, se pierde tiempo y, lo que es peor, se compromete la satisfacción del cliente.

¿Por qué es clave controlar el inventario?

En un entorno tan dinámico como la hostelería, los productos perecederos requieren un seguimiento constante. Una mala previsión puede provocar roturas de stock en los días de más afluencia o, por el contrario, que se acumule género que terminará caducando. Por eso, una gestión eficaz del inventario es tan importante como la carta o el equipo humano.

Paso 1: Crea una lista de productos clasificados

El primer paso para tener controlado el inventario es elaborar una lista organizada por categorías: carnes, pescados, verduras, bebidas, productos de limpieza, etc. De esta forma, no solo sabrás qué tienes, sino también qué necesitas. Es fundamental establecer fichas de producto con detalles como el proveedor, la caducidad, el coste y la unidad de medida.

Paso 2: Define un sistema de rotación

Aplicar el sistema FIFO (First In, First Out) garantiza que los productos más antiguos se usen primero. Esto es esencial para evitar mermas y asegurar que los platos se preparan con ingredientes frescos. El personal debe estar formado en este tipo de prácticas y revisar las cámaras y despensas de forma periódica.

Paso 3: Elige proveedores fiables

Contar con un buen distribuidor de productos de alimentación es fundamental para mantener un flujo constante de mercancía, especialmente en los productos de alta rotación. Un proveedor que ofrezca calidad, puntualidad en las entregas y precios competitivos será un aliado clave en tu inventario.

En el caso de los productos cárnicos, trabajar con un distribuidor de productos cárnicos especializado garantiza no solo la frescura, sino también el cumplimiento de normativas sanitarias y la trazabilidad del producto. Además, muchos de estos distribuidores ofrecen cortes personalizados o formatos adaptados a la cocina profesional.

Paso 4: Automatiza con software de gestión

Los programas de gestión específicos para hostelería permiten controlar entradas y salidas, calcular costes y hacer previsiones de compra más precisas. Algunos incluso se integran con TPV para cruzar ventas con stock en tiempo real. Invertir en este tipo de herramientas suele traducirse en un ahorro a medio plazo.

Paso 5: Haz revisiones periódicas

La gestión del inventario no es una tarea estática. Es importante revisar semanal o mensualmente el stock, analizar qué productos se venden más y cuáles se quedan atrás, ajustar pedidos y renegociar condiciones con los proveedores si es necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir